TOMA DE CONCIENCIA Y DIÁLOGO
Josep María Puig Rovira
¿Es posible enseñar a dialogar?
§ La habilidad para dialogar de modo correcto no
se puede enseñar.
§ Es una sensibilidad especial para el contacto
humano.
§ Imposible implantarle a alguien.
§ Sensación y predisposición “innata” para el
diálogo proviene de la dificultad para describir las experiencias que desde la
infancia van construyendo.
§ Sensación de que no se puede hacer nada para
enseñar a dialogar proviene del desconocimiento tanto de los elementos
constitutivos del diálogo y del modo como actúan.
§ “giro comunicativo” han favorecido la descripción
de los mecanismos del diálogo.
§ Enseñar a dialogar es una tarea educativa que no
puede realizarse de modo consciente y sistemático.
§ Aprender a dialogar gracias a experiencias
ocasionales e informales que les proporciona la escuela.
§ Intercambios dialógicos entre iguales y con el
profesor.
§ Dialogo se practica y aprende en las tareas
propias de todas o casi todas las materias escolares.
¿Qué contenidos comprende la enseñanza del
diálogo?
·
Tres tipos
de contenidos:
o 1° tipo: representaciones mentales sobre el diálogo:
§ Significado.
§ Utilidad.
§ Sentido.
o 2° tipo de contenido: subprocedimientos que
permiten un uso correcto del diálogo, incluye todas las habilidades dialógicas.
o 3° tipo de contenidos: valores, actitudes y
hábitos que supone el diálogo, el diálogo lleva implícitos valores que se realizan
en la medida que los diversos interlocutores individual y colectivamente se
esfuerzan por dialogar correctamente.
¿cómo se aprende a dialogar?
·
Se aprende a
dialogar dialogando.
·
Comprometiéndose
realmente en procesos de diálogo.
·
La escuela
debe facilitar las experiencias del diálogo.
·
Experiencias
concretan el diálogo.
Bibliografía
FREIRE Paulo (2001). Pedagogía de la indignación. Morata, Madrid, pp.43
Kohlberg Lawrence, (1960) Teoria evolutiva del desarrollo moral.
Puig Rovira, Josep Ma. (1993), “Educación moral y diálogo” y “Toma de conciencia y diálogo”, en Toma de conciencia y habilidades para el diálogo. Materiales para la educación ética y moral (Educación secundaria), Madrid, Didácticas, Comunicación, Lenguaje y Educación, pp. 7-14 y 15-22
Puig Rovira, Josep Ma. y Miquel Martínez Martín (1989), “Educación moral y curriculum escolar”, Barcelona, Leartes (Pedagogía, 62), pp. 171
No hay comentarios:
Publicar un comentario