lunes, 13 de mayo de 2013

Resolución de conflictos en la organización.


Resolución de conflictos en la organización.

Conlicto dañino para la organización, tiene una connotación negativa, cuendo se es enfrentado oportuna y adecudamente tiene mucho de positivo, de crecimiento, desarrollo y mejoramiento.
a)concepto conflicto: consiste en el quiebre de la comunicación de un grupo, cuando el grupo no funciona las relaciones se vuelven invisibles. Si el conflicto es enfrentado en sus inicios mejora las relaciones del grupo porque se enfrenta, se discute y se soluciona.
b) tipos de conflicto en una organización.
·         El conflicto propiamente organizacional: es aquel que surge como consecuencia de la estructura de funcionameinto de la organización y de la dinámica de los procesos generados en ella.
o   Formas de prevenirlo:
§  Generar condiciones.
§  Definir roles dentro de la organización.
§  Acordar formas de regularización.
§  Acordando mecanismos.
·         El conficto interpersonal: se produce pro discrepancias entre personas.
o   Conflicto por desacuerdos personales: problemas o roces entre dos o más personas debido a diferencias de todo tipo.
o   Conflicto por antagonismo personal: surge fuera de la organización y se produce dentro de ella, rivalización que involucra sentimientos y emociones.
c) caracteristicas de cómo resolver los conflictos:
·         Yo gano tu pierdes: tratan de salir vencedores de la disputa.
·         Yo pierdo tu pierdes: posibilidad de perder , ambos deciden perder.
·         Yo gano tu ganas: negociación ambos bandos ceden.
d) criterios para resolver  conflictos organizacionales:
·         Aceptar el conflicto como algo natural: no temor, entenderlo para examinar solucione.
·         Abrir salidas al conflicto: no ocultar problemas, sacarlos a la luz en forma tranquila y analizar que ocurre con ellos.
·         Estar en desacuerdo con las ideas, pero no con las personas: no debe desembocarse en ataques personales o  descalificaciones:
·         Buscar una solucion al conflicto como una responsabilidad compartida: los conflictos son grupales no individuales.
·         Identificar el modo de salida más importante del conflicto: ir a lo central del problema.
·         No polarizar las pocisiones conflictivas: lograr un entendimiento.
·         Tomarse el timpo necesario para reflexionar el conflicto.
e) la confrontación de antagonismo personales: para la resolucion de conflictos se pueden utilizar la confrontación.
Implica:
·         Ser objetivos  para presentar los dichos, hechos y situaciones conflictivas.
·         Ser respetuoso.
·         Sentir afecto por el otro
·         Desear solucionar el conflicto.
·         Ser capaz de expresar lo que se está sintiendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario