martes, 26 de febrero de 2013

B1.2 La Educación moral y el curriculum escolar

EDUCACIÓN MORAL Y CULLRICULUM ESCOLAR • La educación en valores es tarea de todos los profesores y de todas las disciplinas, se deben implementar un conjunto de actividades que propicien la expresión y la puesta en práctica de valores y actitudes que se expresen y cultiven en cualquier circunstancia de la vida así como en la escuela. • Se debe fomentar la ayuda reciproca y la solidaridad; así mismo fomentar una actitud de dialogo basado en el respeto por todas las ideas y la objetividad que tienen. • Se valora al alumnado y se procura elevar su autoestima, respeta a todas las personas por igual, sin hacer distinciones por raza, capacidades, posición social o religión, promueve la reflexión y el pensamiento crítico, fortalecen las habilidades sociales y la inteligencia emocional del alumnado, evita la violencia, los insultos, las humillaciones y los castigos crueles. • Todo aprendizaje se refleja en el cambio actitudinal del individuo, por tal motivo se debe centrar atención en estos cambios que se presentan, realizando actividades en las que se ponga en juego el uso de lo conceptual y los fundamentos que realicen ante acciones realizadas. • Los contenidos básicos incluyen el conocimiento de sus derechos y deberes y la práctica de valores en su vida personal, en sus relaciones con los demás y como integrantes de la comunidad nacional. • La historia como parte de su enfoque formativo tiene como parte de sus propósitos contribuir a la adquisición de valores éticos personales y de convivencia social y a la afirmación consciente y madura de la identidad nacional, relacionado completamente con la formación cívica y ética. • La geografía dentro de sus contenidos, expresa en el enfoque la importancia de analizar y reflexionar acerca de la acción e impacto del hombre en relación con los procesos de cambio en la asociación entre él y su ambiente, motivando el pensamiento crítico y la aplicación de juicios de valor ante tales reflexiones. • La planificación de un curriculum especifico de educación moral supone pensar en dos cosas: primero, que información o contenido es pertinente presentar a los educandos y, segundo, que actividades y ejercicios se propondrán a los alumnos, todo contenido se presenta y trabaja inevitablemente con ciertos métodos, y cualquier actividad recomendable se realiza a través de contenidos. ¿cómo el docente puede formar ciudadanos con una personalidad moral?

6 comentarios:

  1. Lo que considero que se deben hacer es implementar un conjunto de actividades que propicien la expresión y la puesta en práctica de valores y actitudes que se expresen y cultiven en cualquier circunstancia de la vida así como en la escuela, esto por ejemplo como lo mencionamos en alguna ocasión por medio de un dilema moral en el que el alumno pueda sentir lo del otro y reflexione sobre cómo actuar desde diversas perspectivas y que no por ser él, está exento de diversas circunstancias.

    ResponderEliminar
  2. es importante implemnetar estrategias para que los alumnos trabajen en conjunto seria bueno que los alumnos tuvieran empatiua con los demas, asi poniendose en el lugra de los demas se puden ver los problemas o situaciones de diferente perpectiva inculcando asi valores y reflexionando sobre sus actos

    ResponderEliminar
  3. Comolo menciona la lectura el crear actividades que lo lleven a deselvolversee y crear en ellos juicios que utilicen al raponder de una determinada manera

    ResponderEliminar
  4. A través de estrategias que implemente en las clases esto para fomentar el dialogo y la reflexión dentro del aula para que los niños tomen conciencia de sus actos por tanto desarrollan un criterio propio, el docente guiara esto para que después sea autónomo, ademas de que pondran en práctica valores y actitudes que les servirán más adelante en su vida cotidiana para resolver problemas que se les presenten.

    ResponderEliminar
  5. realizando actividades donde el niño se ponga lugar de las dos casas ya sean buenas y malas, asi mismo el se de cuenta de lo que es mejor, tomando en cuenta sus valores y poniendolos en práctica

    ResponderEliminar
  6. No debemos de olvidar que somos un modelo para los alumnos, que nos tienen que ver como ejemplo a los valores que propiciamos. primeramente debemos de tener autoridad moral, no podemos pedir a un niño que no coma en el salón de clase si yo maestra lo hago.

    ResponderEliminar